Por Qué el Gobierno Encierra a Inmigrantes en Louisiana

Latinola.news

¿Por qué la administración Trump quiere juzgar casos de inmigración en Louisiana?

Entre líneas: Los detenidos fueron enviados a Louisiana debido a un cálculo logístico y político, explicó Mary Yanik, profesora asociada clínica de derecho en la Universidad de Tulane, a Axios.

Durante el primer mandato de Trump, los esfuerzos de reforma del sistema de justicia penal en Luisiana redujeron la población carcelaria del estado, y el espacio en las cárceles fue rápidamente ocupado mediante contratos del gobierno federal con ICE, señaló.

Como resultado, “Luisiana tiene más camas de detención para ICE que cualquier otro estado, excepto Texas”, dijo Yanik.

Una vez bajo custodia de ICE, “los funcionarios federales de inmigración creen que pueden trasladarte en cualquier momento a cualquier instalación del país… a menudo sin notificar al abogado”, añadió.

En perspectiva: Sin embargo, una vez en el distrito occidental de Luisiana, los detenidos se enfrentan a un entorno legal complicado.

“Si alguien está apelando su caso ante el tribunal de inmigración, esos casos eventualmente pueden llegar a los tribunales federales de apelación”, en este caso el 5º Circuito de Apelaciones de EE. UU., con sede en Nueva Orleans, dijo Yanik.

“El 5º Circuito es posiblemente el tribunal federal de apelaciones más conservador del país”, según el Center for American Progress, un centro de estudios de tendencia progresista.

De hecho, el tribunal es tan conservador que ha tenido múltiples fallos revocados por el Tribunal Supremo de EE. UU., también de tendencia conservadora, según el Texas Tribune.

La situación actual: Pero otra vía por la cual los casos de inmigración pueden llegar a tribunales federales es si los detenidos presentan un recurso de habeas corpus para impugnar la legalidad de su detención, como hizo Khalil.

Estos casos suelen terminar en tribunales de distrito y, en Luisiana, la mayoría de los centros de detención de ICE se encuentran bajo la jurisdicción del distrito occidental.

El tribunal del distrito occidental es el “más lento” de los tribunales del estado y muy conservador, en el que las órdenes formales para liberar a los detenidos son “extremadamente raras”, afirmó Yanik.

En resumen: La administración está “definitivamente eligiendo el tribunal de inmigración” ante el cual se presentan estos casos, “lo cual puede crear una batalla cuesta arriba para el inmigrante en su caso de deportación”, dijo Yanik.

A tener en cuenta: El papel de Louisiana en los casos de inmigración de la administración Trump está lejos de haber terminado. Este mes, Trump prometió que la detención de Khalil fue la primera de “muchas por venir”.

Why the Trump administration wants to try immigration cases in Louisiana

Between the lines: The detainees were sent to Louisiana due to logistical and political calculation, Mary Yanik, a clinical associate professor of law at Tulane University, told Axios.

  • During Trump’s first term, criminal justice reform efforts in Louisiana reduced the state’s prison population, and the space in jails was quickly filled by federal government contracts with ICE, she noted.
  • As a result, “Louisiana has more detention beds for ICE than any other state save Texas,” Yanik said.
  • Once in ICE custody, “federal immigration officials believe they can transfer you at any time to any facility in the country … often without notification of counsel,” she added.

The big picture: Yet once in Louisiana’s western district, detainees face a difficult legal environment.

  • “If someone is appealing their immigration court case, those cases eventually can go to the federal appellate circuits,” in this case the 5th U.S. Circuit Court of Appeals, based in New Orleans, Yanik said.
  • “The 5th Circuit is arguably the most right-wing federal appellate court in the country,” according to the Center for American Progress, a left-leaning think tank.
  • In fact, the court is so conservative that it has had multiple rulings overturned by the conservative-leaning U.S. Supreme Court, per the Texas Tribune.

State of play: But another way immigration cases can wind up in federal courts is if detainees file a habeas corpus petition to challenge the legality of their detention, as Khalil did.

  • These cases typically wind up in district court, and in Louisiana the majority of ICE detention centers are within the jurisdiction of the western district.
  • The western district court is the “slowest moving” of the state’s district courts and very conservative, in which formal court orders releasing detainees are “exceedingly rare,” Yanik said.

The bottom line: The administration is “definitely choosing the immigration court” these cases are going in front of, “which can create an uphill battle for the immigrant’s deportation case,” Yanik said.

What to watch: Louisiana’s role in the Trump administration’s immigration cases is far from over. Trump promised this month that Khalil’s arrest was the first of “many to come.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *